La reforma según CEDDD: Un paso hacia el futuro, pero con la necesidad de una financiación adecuada

Un post en colaboración con el Consejo Español para la Defesa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD)

Desde CEDDD, firmamos como invitado en el blog de SIFU para expresar nuestra posición sobre la reforma de las leyes de discapacidad y dependencia. Aplaudimos las propuestas recientes, pero hacemos una llamada urgente a garantizar los recursos financieros necesarios para su implementación efectiva.

La reforma de las leyes de discapacidad y dependencia: Necesaria, pero insuficiente si no hay recursos

En los últimos años, esta reforma ha sido una prioridad para mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad. Desde CEDDD, reconocemos que las propuestas de reforma son un avance importante

No obstante, advertimos que, sin una financiación adecuada, estas reformas podrían quedar en simples intenciones, sin lograr el impacto necesario para cambiar la realidad de quienes más lo necesitan.

Financiación: el reto fundamental

Uno de los puntos más críticos que planteamos es la necesidad de una financiación real y efectiva. Actualmente, el presupuesto destinado a la Dependencia en España es solo del 0,89% del PIB, muy por debajo de la media europea del 1,8%. 

Esta cifra es claramente insuficiente para hacer frente a las demandas del sector. Por ello, en CEDDD seguimos pidiendo un aumento en la dotación presupuestaria, con el objetivo de alcanzar al menos el 2% del PIB.

A lo largo de los años, la Ley de Dependencia ha estado marcada por deficiencias graves en su implementación. Aproximadamente 900.000 personas han fallecido mientras estaban en lista de espera para recibir las prestaciones a las que tenían derecho, lo que se traduce en una muerte cada 16 minutos. 

En 2024, más de 35.000 personas dependientes murieron sin haber accedido a las ayudas. Esto refleja una urgencia sin precedentes para mejorar el sistema y reducir las listas de espera.

Un sistema que necesita atención urgente

Al finalizar 2023, más de 296.000 personas estaban esperando recibir prestaciones de dependencia, de las cuales más de 18.000 aún no habían sido valoradas. 

Además, el tiempo medio de tramitación de un expediente supera el año, lo que agrava aún más la situación. La sobrecarga del sistema y la falta de recursos están provocando una crisis que necesita atención inmediata.

Un pacto de Estado para garantizar los derechos

Desde CEDDD, insistimos en la necesidad de un pacto de Estado que garantice unos mínimos en prestaciones y ayudas, para que las diferencias entre comunidades autónomas no supongan una discriminación territorial. 

Este pacto debe ser acompañado por una financiación sostenible a largo plazo que permita la implementación efectiva de las reformas.

Además, la reforma de la Ley General de Discapacidad (LGD) también reconoce la obligatoriedad de cumplir con la accesibilidad universal, algo que CEDDD lleva defendiendo desde sus inicios. 

La creación de un Fondo Estatal para la Promoción de la Accesibilidad Universal es un paso importante, y desde nuestra organización solicitamos formar parte de este foro para seguir luchando por los derechos de las personas con discapacidad y dependencia.

El compromiso financiero es esencial

Es fundamental que las reformas no se queden solo en el papel. Si no se destina una financiación adecuada, las medidas propuestas corren el riesgo de no implementarse correctamente, perpetuando las deficiencias del sistema actual. 

Desde CEDDD, instamos a las administraciones a garantizar una dotación presupuestaria suficiente para asegurar que todas las personas con discapacidad y dependencia reciban la atención y el apoyo que necesitan.

En definitiva, la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad es un paso necesario, pero solo podrá ser efectiva si se acompaña de una financiación adecuada y un compromiso firme por parte del Gobierno. Desde CEDDD, seguiremos trabajando para que ninguna persona se quede atrás y sus derechos sean plenamente respetados.

 ¿Te gustaría saber más sobre nuestras propuestas?