

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
- Home
- Un año de avances para las personas con discapacidad
Un año de avances para las personas con discapacidad
Como bien sabemos en SIFU desde hace más de treinta años, siempre hay mucho por hacer en materia de inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. La igualdad real es un objetivo irrenunciable, que se construye con avances sociales y legislativos resultado de la presión de organizaciones y empresas comprometidas. Te contamos los principales logros que se han producido en lo que va de 2024.
Logros conseguidos por las personas con discapacidad en 2024
Empleo, protección social, movilidad, educación o reconocimiento ante la sociedad. El 2024 nos ha traído importantes avances nacionales e internacionales para el colectivo de personas con discapacidad, fruto de la presión de la sociedad y de las organizaciones del tercer sector. Hay muchas más necesidades, pero al menos en este caso se ha producido una mejora de las condiciones de millones de personas y sus familias. Los cinco principales hitos han sido:
Modificación del artículo 49 de la Constitución española
Un pleno extraordinario del Congreso de los Diputados el pasado mes de enero aprobó la proposición de reforma del artículo 49 de la Carta Magna, que, entre otros aspectos, eliminaba la expresión “disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales”. La nueva redacción reconoce que las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en el Título I en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas.
Aprobación de la Ley ELA
El pasado mes de octubre, tras años de negociaciones y reclamaciones del sector, se aprobó la legislación que mejora la asistencia a las más de 4.000 personas que padecen esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en España y a sus familiares. La nueva ley agiliza los procesos de reconocimiento de la discapacidad y la dependencia, además de aportar fondos para que estas personas estén lo mejor atendidas posibles.

Avances en la Tarjeta Europea de Discapacidad
Iniciada el pasado año por la Comisión Europea, que presentó una propuesta legislativa, este año se ha iniciado el trabajo de adaptación de la legislación comunitaria a la española. El objetivo es extender esta Tarjeta a toda la sociedad, ya que permitirá a las personas con discapacidad tener un documento global para el territorio europeo. También se han producido avances en la Tarjeta Europea de Estacionamiento.
Protección laboral ante incapacidad sobrevenida
En verano el Consejo de Ministros anunció la modificación del punto 49.1 del Estatuto de los Trabajadores, que impedía que siguiera siendo legal el despido automático de los empleados por discapacidad sobrevenida. Antes se extinguía el contrato por gran invalidez o incapacidad permanente total o absoluta del trabajador, algo a todas luces discriminatorio. Ahora la decisión queda en manos del trabajador, que podrá optar por permanecer en el puesto de trabajo, que deberá ser adaptado.
Reducción de requisitos para recibir becas de apoyo educativo
El grado de discapacidad exigido para acceder a las becas para el alumnado con especiales necesidades de apoyo educativo (ANEAE) para el curso 2024-2025 se ha rebajado del 33 % al 25 %, incluidos los estudiantes con TEA y trastorno grave de la comunicación y el lenguaje. Además, se aprobó una ayuda directa para favorecer la escolarización de estos estudiantes, y un incremento general del volumen de ayudas económicas en los distintos grados educativos.
En definitiva, el 2024 se recordará como un año de avances, insuficientes pero importantes, en el campo de la discapacidad en España. Un ejemplo de la importancia de la colaboración de familias, asociaciones y Administraciones públicas. Esto implica un trabajo constante, como el que desarrolla SIFU, a favor de la inclusión sociolaboral y contra la desigualdad y la discriminación.