¿60.000 empleos en riesgo? El impacto del nuevo Proyecto de Ley de Economía Social

Un post en colaboración con el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD).

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) ha manifestado su preocupación por el posible impacto del Proyecto de Ley Integral de Impulso a la Economía Social en el empleo de las personas con discapacidad en España. 

Según el CEDDD, esta normativa podría poner en riesgo la continuidad de hasta 60.000 puestos de trabajo ocupados por este colectivo en Centros Especiales de Empleo (CEEs) no calificados como de "Iniciativa Social".

¿Qué es lo que señala CEDDD?

CEDDD destaca que el texto propuesto para el artículo 5.1 de la Ley 5/2011, de Economía Social, podría excluir del marco legal a más del 68% de los CEEs que operan en España y que actualmente emplean a miles de personas con discapacidad. Desde su perspectiva, este cambio dificultaría el mantenimiento de estos centros, fundamentales para garantizar empleo adaptado y digno para el colectivo.

Los CEEs nacieron con la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI) en 1982 como una herramienta clave para la inclusión laboral de personas con discapacidad. En España, según datos del SEPE, existen más de 2.400 CEEs, que emplean a unas 124.000 personas, de las cuales más de 106.000 tienen alguna discapacidad.

Un impacto en la inclusión laboral

Según CEDDD, las personas con discapacidad ya enfrentan barreras importantes para acceder al empleo. Actualmente, solo 1 de cada 4 personas con discapacidad en edad laboral trabaja, y los CEEs son responsables de gran parte de estas contrataciones, incluyendo aquellas relacionadas con personas con discapacidades severas o de especial dificultad.

Desde el Consejo, señalan que estos empleos no solo benefician a los trabajadores, sino que también generan cohesión social y reducen la dependencia económica de las familias. Por ello, consideran necesario preservar el papel de todos los CEEs, independientemente de su calificación como "Iniciativa Social".

Una llamada al diálogo

CEDDD lamenta que algunos actores clave, como la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE), no hayan sido incluidos en el proceso de redacción del proyecto de ley. Según el Consejo, este hecho podría dejar sin representación a una parte significativa de los CEEs, lo que genera incertidumbre sobre su futuro.

En palabras de Albert Campabadal, presidente de CEDDD: “Es esencial garantizar que las personas con discapacidad sigan teniendo acceso a oportunidades laborales. No podemos avanzar en inclusión dejando fuera del mercado laboral a miles de personas que difícilmente encontrarán otra oportunidad.”

En su apuesta por el diálogo, CEDDD ha iniciado contactos con representantes políticos para trasladar sus inquietudes y trabajar en posibles soluciones que beneficien a todos los actores implicados.